El "Paseo Metodio y Carolina" (nombres de sus dueños originales) es ideal para un cafecito en una tarde templada de otoño, o una cervecita en verano.
El café tiene dos salones: este es el de adelante, con su típica mesa de billar y sus jamones.
Antes de pasar al "toilette", las damas podemos apreciar una nutrida memorabilia.
Este es el segundo salón. Según dicen, allí se comen unas picadas pantagruélicas (todavía no incursioné).
El salón está "abarrotado de objetos" (como dice mi amiga Eleonora).
![]() |
El Café de García queda en Sanabria y Varela, Villa Devoto.
Lo conocía por una amiga. Qué lindo.
ResponderEliminarSaludos, Betina.
Mire qué bien! Muy lindo, sí.
EliminarSaludos, Rob.
Uy, qué lindo y qué abarrotado, ja, ja... lástima que estoy tan lejos para ir a tomarme un cafecito o compartir una picadita.
ResponderEliminarEl lugarcito de la entrada, sería una especie de zaguán, o no?
Besos, Betina!
Reabarrotado, jaja!
EliminarSí, estás un poco lejos, pero por tu Quilmes seguramente tendrás algún lindo bar de viejo, ¿no?
No sé cómo se llama ese "zaguancito"... igual, el de este es medio chicón, en otros bares es como un mini hall.
Beso!
No, Betina, bares como estos ya no existen en Quilmes. Mi viejo tenía uno, un "bar de borrachos", de esos a los que van los parroquianos a tomarse una ginebra o una caña Legui y jugarse un truco. Quedaba en la esquina de Mitre y Guido, donde ahora hay una quesería. Yo pasaba en auto o en colectivo para ir al trabajo todos los días y lo veía a través de la ventana guillotina, muy tempranito, a don Juan sentado leyendo el diario, con el infaltable mate.
EliminarTodas las mañanas abría el bar, él solito lo atendía y a la noche se acostaba en un catre en la despensa. Un domingo no abrió la persiana y un vecino me avisó. Con el corazón en la boca corrí hasta el Hospital, no estaba allí, entonces volví al local y estaba ya la policía. Mi papá yacía en el piso, muerto de un paro al corazón.
O sea Betina, que como verás tu hermosa sección de bares, ha removido en mí algo muy profundo. Quizás don Juan, algún día se merezca una entrada en Razón del Gusto. Es un personaje de novela, que después de tantos años, ya está un poco ficcionalizado en mi recuerdo.
Muy conmovedor el recuerdo de tu papá, me dio ternura ese retazo de la vida de don Juan que compartiste. Y seguramente va a ser muy interesante conocer más sobre él en Razón del Gusto.
EliminarUna no imagina lo que puede disparar un post que supone "inofensivo". Como siempre (y por suerte) cuando dos experiencias humanas entran en contacto -mis bares/ don Juan- el resultado es imprevisible.
Una abrazo grande
♫ Cómo olvidarte en ésta queja, cafetín de Buenos Aiiiressss ♫♫
ResponderEliminarQue maravilla !!
Para perderse una tarde entre sus innumerables objetos cargados de nostalgia, y tomarse un cafecito mirando por la ventana.
Simplemente dejando que pase el tiempo.
Besos para ti !
Cómo me gusta ese tango, T. ! La letra y la música... es precioso. Ideal como música de fondo mientras se toma ese café junto a la ventana (el mejor lugar).
EliminarBesos, me alegra verte por aquí!
A este voy la pròxima vez que viaje a la ciudad de la furia. Aunque me tienen prometido el Bar más triste del mundo, que me dicen que está por Uruguay y no sé qué otra... Un abrazo.
ResponderEliminarEste es muy lindo, pero mi favorito es El Federal (está en San Telmo, ya tendrá su post).
EliminarUy, no sé cuál es el bar que decís, pero hay unos cuantos bares que encajarían en esa descripción.
Abrazo
El Federal es la locura. Lo conocí y deliré la noche entera. Un abrazo.
EliminarQué hermoso Bet!!! me encantó ese especie de porche!, también. Querida, cuando quieras vamos!!! :)
ResponderEliminarMe encanta este trabajito tan copado que estás haciendo, de paso es una forma genial de elegir cual puede llegar a ser nuestro lugar favorito!
Besos!!!
Viste qué linda la "entradita"? Como dije más arriba, en otros bares se aprecia mejor.
EliminarQué bueno que te guste ! Y la verdad es que hay tantos bares lindos para disfrutar en Baires que viene bien compartir e intercambiar datos (escucho, escucho! :)
Besos, niña.
¡Hermoso! No lo conocía. Vivir en un bar es un ideal literario, preciosa fantasía.
ResponderEliminarMe gustaron especialmente los jamones. Da para hacer la "gran tarzán", colgarse y recorrer el bar, de jamón en jamón.
Beso, Bet.
Jajaj, Hermes! Creo que voy a hacer la gran Jane y a recorrer el bar... con la mirada (no se me da la acrobacia, qué va' cer).
Eliminar¡Qué bueno verte por aquí!
Besos, mensajero.